Pablo Alzuagaray, columnista invitado en Gramma (2019-2020)



La revista Gramma es la publicación oficial de la Asociación Grafopsicológica de España, con sede en Madrid y cuya “Alma Mater” desde hace tres décadas es el Dr. Juan Allende del Campo, uno de los “mitos vivientes” de la Grafopsicología en habla hispana, y autor de los manuales que fueron mis libros de texto fundamentales durante mi formación en esta profesión, además de haber sido el profesor del que luego fuera mi propio profesor.


Por eso es un enorme honor para mí que el Dr. Allende, en nombre del equipo de redacción, me haya permitido dar a conocer en esta prestigiosa publicación de alcance internacional algunas de mis investigaciones originales, las cuales son la antesala y extracto de algunos de mis libros ya editados y en proceso de edición.

En el N° 102, de diciembre de 2019, salió publicada una síntesis de un trabajo que me ha intrigado desde siempre, y que es lograr una metodología confiable para distinguir (al margen de la percepción subliminal) la diferencia estructural entre la escritura femenina y la masculina. El ensayo editado abarca 8 páginas y se centra principalmente en un laborioso muestreo estadístico basado en el análisis de más de 200 muestras de letra. Agradezco la deferencia de los responsables de Gramma por haber incluido tal cual todos los gráficos y tablas analíticas que diseñé para adjuntar al texto.






Meses más tarde me volvieron a invitar a participar con otro artículo, esta vez mucho más extenso: 13 páginas, ¡casi un tercio! de la edición N° 104 de Gramma (junio de 2020). En tal ocasión pude explicar un sencillo pero novedoso método útil para detectar grafoanalíticamente los llamados "Dramas de Control" mencionados originalmente por el psicoterapeuta norteamericano James Redfield en los años '90, y  enmarcados dentro de las ideas propuestas por la Escuela Psicológica de Análisis Transaccional fundada por el célebre Dr. Erik Berne. 

En síntesis, este nuevo ensayo se refiere a ciertas tendencias y “estrategias” inconscientes a través de las cuales los seres humanos solemos intentar “dominar” en las relaciones íntimas y sociales, temática que constituye uno de los pilares de mis estudios de orientación existencial y para recursos humanos.






Desde ya, mi más grande agradecimiento al Dr. Allende y a la gente de la Asociación por haberme dado esta invalorable oportunidad de compartir con colegas de todo el mundo mis ideas e investigaciones, y esperando que pronto pueda volver a participar en este gran medio de divulgación científica de esta disciplina que tanto nos apasiona. P.A.